C.O.A. de Tarragona: “LA ARQUITECTURA DE CODERCH”. 1982
C.O.A. de Tarragona: “LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA DE LA POSTGUERRA”. 1982
E.T.S.A. de Barcelona: “LA ARQUITECTURA DE CODERCH”. 1982
E.T.S.A. de Barcelona: “EL MUSEO DEL HERMITAGE DE LEON VON KLENZE”. 1983
E.T.S.A. de Barcelona: “LA FILARMONICA DE BERLIN”. 1983
E.T.S.A. de Barcelona: “LA OPERA DE SIDNEY”. 1983
Dirección General de Arquitectura (MOPU): “EL TEATRO”. 1984
Ateneo de Zaragoza: “ARQUITECTURA Y ARQUITECTOS”. 1984
C.O.A. de Zaragoza: “APROXIMACION A LA EXPOSICION BOROBIO”. 1984
Mérida: “EL MUSEO MONOGRAFICO”. 1984
Sevilla: “ARQUITECTURA MODERNA Y RESTAURACION”. 1984
Tauste: “LA RESTAURACION DE LA TORRE MUDEJAR”.1984
E.T.S.A. Barcelona: “SEMANA INTERNACIONAL SOBRE MUSEOS”. 1985
Excmo. Ayto. Zaragoza: “LA REFORMA DE 1985 DEL TEATRO PRINCIPAL”. 1986
Colegio U. Miraflores: “CREATIVIDAD ARTISTICA Y EFICACIA TECNICA”. 1986
Museo Provincial: “LAS COLECCIONES CERRADAS”. 1986
Facultad de Bellas Artes de Salamanca. “EL ESPACIO DE LA ESCULTURA” 1987
Diputación Provincial de Huesca: “ARQUITECTURA E INTERVENCION EN EDIFICIOS HISTORICOS”. 1987
Diputación Barcelona: “ESPACIO, VISION Y CULTURA”. 1987
Represente al Colegio de Arquitectos en la Exposición y Debate sobre “Francisco Albiñana”.Organizado UNIVERSIDAD POPULAR. 1987
E.T.S.A. Barcelona: “EL TEATRO”.1987
C.A. Cataluña Delegación Tarragona: “OBRAS Y PROYECTOS RECIENTES”. 1988
Universidad Nacional de Educación a Distancia, I Universidad de Verano: “CURSO DE MUSEOLOGIA”. 1989
Mesa redonda sobre “Tiempo y creación”. Servicio Cultural CAI. Asociación Aragonesa de Psicoanálisis Aplicado. 1989
Diputación Provincial de Zaragoza: “LOS AUDITORIUMS NACIONALES. 1990
Escuela-Taller “Ciudad de Albarracín” 1ª Jornadas sobre Patrimonio Arquitectónico. “LA VISION MODERNA DE LA ARQUITECTURA HISTORICA”. 1991
Estudio de Música J.R. Santa María: “LOS NUEVOS TEMPLOS DE LA ARQUITECTURA”. 1990
Foro-Debate en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza: “INTERVENCIONES EN LA CIUDAD”. 1991
Diputación General de Aragón: “JORNADAS SOBRE TECNICAS TRADICIONALES DE CONSTRUCCION Y PATRIMONIO”. 1991
VI Jornadas sobre Intervención en el Patrimonio Histórico-Artístico. COAR. Logroño: “PLAZA DE LA SEO DE ZARAGOZA”.1991
I Edición Bienal Zaragoza de Arquitectura y Urbanismo: TECNICA, METODO Y EXPERIENCIA: “PROYECTO AUTOMATICO”. 1992
Curso sobre la exposición permanente en los Museos. Programa y realización: Mº Cultura (Madrid). “EL MUSEO DE CERAMICA”. 1992
Encuentros Arteleku (San Sebastián) Bordeaux-Salamanca Conferencia sobre metodología arquitectónica. “EL DISCURSO DE LA ARQUITECTURA”. 1992
Instituto Primo de Rivera Calatayud (Zaragoza): “ARQUITECTURA DE LA MUSICA” 1995
Conservatorio de Música de Huesca. “Acústica”. Huesca. 1995
Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, delegación de Zaragoza. Debates Urbanos. Transformación del Area Nordeste de la Ciudad”. 1995
Curso sobre Restauración y Reconstrucción del Patrimonio-Histórico y Artístico-Aragonés: Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio: “LOS ESTUDIOS TECNICOS EN LA RESTAURACION Y RECONSTRUCCION DE MONUMENTOS HISTORICO-ARTISTICOS”1995
Jornada sobre el alabastro en Aragón. Gobierno de Aragón Dpto Economía Hacienda y Fomento. 1998
Seminario Taller de Arte Actual “Sobre los espejos” Dpto. Escultura Facultad de Bellas Artes de Granada: “EL MURO TRANSPARENTE”. 1998
Fundación Uncastillo Centro del Románico “La Restauración de Monumentos Históricos. Criterios de intervención”. Uncastillo. 1999
Criterios de Intervención: “INTERVENCION EN LA IGLESIA ROMANICA DE SANTA CRUZ DE LA SEROS”. 1999
Colegio Mayor Miraflores: “LAS CUPULAS EN LA ARQUITECTURA DE ROMA”. 1999
Universidad de Salamanca “Lugares de la memoria”: “LA FOSILIZACION DE LA MEMORIA Y TODO LO DEMÁS…”. 1999
Biblioteca de Aragón: “ARQUITECTURA Y LIBROS”. 2000
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona: “DEL CAFÉ CANTANTE AL TEATRO DE ANATOMIA”. 2000
Ayuntamiento de Canfranc: “SOBRE EL CANFRANC”. 2001
III Congreso de Historia Local de Aragón. Centro de Estudios Darocenses. Daroca (Zaragoza) “EL TIEMPO EN LAS CIUDADES: ARQUITECTURA, URBANISMO E HISTORIA”. 2001
Ciclo de conferencias “El Arquitecto ante la Arquitectura” Cátedra de Arquitectura y Urbanismo “Ricardo Magdalena” Institución Fernando el Católico. C.S.I.C. Excma Diputación de Zaragoza: “EL TEATRO PRINCIPAL”. 2002
Debate en Radio Zaragoza, Programa Aragón con Pablo Carreras “Zaragoza y su patrimonio cultural”: “Ebrópolis toma el pulso al Patrimonio Cultural Zaragozano”. 2002
III Encuentros literarios. Fotógrafos, viajeros y literatura de viajes. Fundación Santa María de Albarracín: “El Grand Tour. Los viajes del arquitecto. 2002
Universidad de Zaragoza, Instituto Ciencias de la Educación, Instituto Aragonés de Servicios Sociales del Departamento de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de la D.G.A. Universidad de la Experiencia: “Los avances en la arquitectura” .2002
Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Zaragoza: “Del muro opaco al muro translúcido”. 2003
Departamento de Historia del Arte Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. 1er curso de la Licenciatura del Arte: “El pabellón de Aragón de la Expo de Sevilla: De la arquitectura opaca a la traslúcida”. 2003
2ª Jornada sobre el Alabastro en Aragón organizado por ADALAR En el Colegio de Arquitectos de Zaragoza, mesa redonda sobre: “Creación y diseño. Usos y Aplicaciones del Alabastro”. 2003
IV Congreso de Historia Local de Aragón organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses en Barbastro: “El bagaje de tener formación Histórica en la sociedad actual”. 2003
La Zaragoza de nuestros pecados. La ciudad en los años 50 y 60. Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja: “Los pecados de nuestro urbanismo. La concepción de la Ciudad en los 50 y 60: la visión de un arquitecto”. 2003
Colectivo universitario Yebra: “Un paseo por la arquitectura”. 2004
Cursos de verano Universidad de Zaragoza: “La estación de Canfranc: el artificio frente a la naturaleza en el siglo XIX”. 2004
25 Aniversario Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de la provincia de Huesca (FECOS) “El modelo de la ciudad que queremos”. 2004
Jornada Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) organizado por el Centro de Formación de UGT “Arsenio Jimeno” Tercera mesa “El PEIT en el desarrollo Urbanístico y Económico de la Ciudad”. 2005
III Congreso de ACHE – Puentes y Estructuras de Edificación. “Las estructuras del siglo XXI. Sostenibilidad, innovación y retos del futuro”. Colegio de Ingenieros de Zaragoza. 2005
Curso “Altamira, Prehistoria, Arqueología y Museos” organizado por los Cursos de Verano de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial. 2007
Mesa redonda en Iglesia de Santa Cruz de la Seros (Huesca) 2007
Ciclo Conferencias “La Exposición Internacional de Zaragoza en 2008” ponencia “La arquitectura de la Exposición de 2008” organizado por la cátedra de Arquitectura Ricardo Magdalena de la Institución Fernando el Católico en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, delegación de Zaragoza. 2008
Curso de Verano “Curso teórico-práctico sobre Intervención en la Arquitectura y el Patrimonio Arquitectónico” celebrado en Tarazona por la Universidad de Zaragoza. “Intervención en la Estación Internacional de Canfranc”. 2009
Conmemoración del 81 aniversario de la inauguración de la Estación Internacional de Ferrocarril de Canfranc. Actos Fiestas Patronales. 2009
Debate sobre “El Patrimonio Artístico y Arqueológico de Aragón” en Urrea de Gaén. 2009
Jornada Grandes estaciones del Siglo XXI “Reinventando el centro de la ciudad”. Ciclo: El patrimonio de la obra pública. Criterios y técnicas de restauración. Cº Arquitectos Comunidad de Valencia. Cátedra Demetrio Ribes. INECO-TIFSA a través del Aula Carlos Roa. Valencia. 2009
Conferencia sobre el Monumento Conmemorativo a los fallecidos en el Yackolev-49. Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. 2010
Miércoles de Arquitectura de la ETSAZ USJ, Observatorio de Arquitectos en Aragón: “Conferencia, principios, procesos y resultados”. Aula Magna del edificio de Rectorado del Campus USJ de Villanueva de Gállego. 2010
Curso “De vuelta con el cuadernos 2012” en el IAACC de Zaragoza. Fundación CAI-ASC. 2012