JOSÉ MANUEL PÉREZ LATORRE

PASEO SAGASTA, 7 3º D

50008 ZARAGOZA

TFNO 976 23 67 78

FAX 976 23 99 64

jmplatorre@jmplatorre.es

 JOSE MANUEL PEREZ LATORRE,  Nacido en Zaragoza el 19 de marzo de 1947. Con título profesional del 1979 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Colegiado desde el 28 de diciembre de 1979 en el Colegio Oficial de arquitectos de Zaragoza con el nº 1223. 

            Ha sido profesor de la E.T.S.A.B. en el departamento de Teoría e Historia.

            Es especialista en restauración  Ha trabajado y construido edificaciones de gran complejidad técnica. En cuanto a cimentaciones especiales, cabe mencionar  la plaza de la Seo, utilizando sistemas activos (inyecciones armadas) frente a los problemas en las inmediaciones del río; en sistemas por pantallas atirantadas en la construcción de sótanos, como en la C.A.I., o el edificio en Coso, 85-87; en recalces, como la Biblioteca de las Cortes de Aragón o en apeos como en el plan de consolidación de la catedral de Tarazona, así como en la cimentación en la Isla de la Cartuja en Sevilla del Pabellón de la Expo´92. En todas estas cimentaciones, a excepción del edificio de la C.A.I., ha habido que resolver problemas con los freáticos y las terrazas de los ríos o con corrientes de agua como en el caso de la Catedral de Tarazona.

 

            Ha trabajado en losas de sección variable para grandes cargas, como es la Plaza de la Seo de Zaragoza, losa de 45 x 32 m. sobre neoprenos y apoyos cada 14 m. para una sobrecarga de 2.000 Kg/m2. y canto máximo de 0,80 m. En grandes luces con estructura de hormigón armado, Auditorio de Zaragoza. Luz de 60 m. con sistema de jácenas de hormigón con alma hueca y postensados, con puesta en obra por sistema de ripado para un traslado de 110 m. sobre apoyos perimetrales de 0,40 x 0,40 m. con el fin de poder trabajar en planta baja y cubiertas a la vez; o el Pablo Serrano,cuya estructura metálica se resuelve mediante cuatro pilares troncocónicos de diámetro 1.80 m que soportan el edificio y el  apoyo de las vigas cajón que soportan la estructura emergente al modo de las grandes infraestructuras de puentes, esto es, mediante un nudo articulado que permite el giro y el deslizamiento tipo Pot modelo PF-1750. 

 

            Así mismo, se han construido edificios complejos, como la nueva sede de la C.A.I., la sede del S.A.I.H. como ampliación de la Confederación Hidrográfica del Ebro y proyecto de torre de comunicaciones de 60 m. de altura de base reducida. También se proyectó como edificio de oficinas la nueva sede de la Diputación Provincial de Zaragoza, no ejecutado, así como el I.C.M.A. (Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón) para la Universidad de Zaragoza o el Pabellón de Aragón en la Expo´92, cuyas características de edificio desmontable, exigían una gran complejidad en su construcción, etc.

 

            También ha intervenido en numerosos proyectos de consolidación y restauración, algunos tan complejos y comprometidos como el apeo general de la Catedral de Tarazona, la consolidación y restauración de la Torre de Tauste, el Palacio de Montcada de Fraga, el Teatro Principal de Zaragoza, Iglesia de Santa Cruz de la Serós, etc.

 

            Ha trabajado en espacios públicos, como el Parque del Barrio Oliver, Plaza de la Seo, Puente de Piedra, Plaza José Sinués, Parque del Palacio de Eguarás, etc.

 

            En Planeamiento han trabajado en el Plan Lineal del Río Huerva, Plan Especial de ordenación del canal Imperial, Avda. de San José en playas de Torrero, Plan Especial de la Estación del Norte, Plan Especial de Feria de Zaragoza, Modificaciones Puntuales del Plan General, como la de la Carretera Castellon, Cámara de Comercio, IFET, etc